Marganell es un pequeño pueblo con algo más de 300 habitantes, durante el s. XIX era conocido como Santa Cecilia de Montserrat, en 1982 retornó a su nombre original. Es un municipio muy sensibilizado con el turismo responsable, que tiene como base la tranquilidad, la cultura, las tradiciones y el respeto por la naturaleza.
Por todo ello, la villa conserva muchas tradiciones y festividades antiguas como: la festa del panellet (s. XVII) la festa de la verema (fiesta de la vendimia) donde se recoge la uva y después se pisa de la manera más tradicional y por último se organiza el tast de la cuina de la llenega, se trata de una jornada gastronómica alrededor de la llenega (Hygrophorus latitabundus) una seta muy apreciada en Cataluña.
De este pueblo proviene la miel y el mató, para elaborar el conocido postre mel i mató, se trata de un queso fresco generalmente de oveja o cabra, bajo en grasas y rico en proteínas.
En Marganell podemos disfrutar de unas fabulosas vistas de Montserrat, se puede pasear por sus tranquilas calles y visitar edificios históricos como la iglesia de Sant Esteve de Marganell (s. XI).
También pertenece a este municipio el monasterio de Santa Cecilia de Montserrat, edificio que data del s. X siendo el más antiguo del macizo de Montserrat. Desde 2015 se ha convertido también en un espacio artístico de la mano de Sean Scully. El artista embelleció el lugar con sus pinturas que hacen de este un lugar muy singular aunando arte románico y vanguardista en un mismo espacio.
Cómo llegar a Marganell
En coche
Marganell se encuentra a 1 hora de Barcelona. Podemos tomar la autopista C-16 de Terrassa, salida Castellbell i el Vilar, cogemos un tramo de la C-55 i enlazamos con la BV-1123 hasta Marganell.
En transporte público
Solo existe una opción de transporte público, se trata de las líneas de autobús 750 y 758 que realizan el itinerario Manresa – Marganell, Monistrol – Can Gomis.