En este momento estás viendo Viajar sin destino ni billete de vuelta

Viajar sin destino ni billete de vuelta

Entrevistamos a Marc y Cristina, dos auténticos viajeros que de una forma muy natural, han estado viajando por el mundo durante 5 años con muy pocos recursos, sin una ruta marcada, sin reservas y sin billete de vuelta.

Ahora han hecho un libro donde nos cuentan sus aventuras viajando por más de 30 países, ponte la mochila y coge la hamaca, deja fluir y síguenos en este viaje donde aprenderemos que con una buena actitud y optimismo podemos conseguir cualquier cosa que nos propongamos.

¿Cómo empezó todo? ¿Cuál era el plan, si es que había un plan?

Mi idea inicial era ir moviéndome por Asia, estarme un tiempo y cuando me cansara o se me acabara el dinero entonces volver. Pero todo fue fluyendo, me fue saliendo todo bien, empecé a aprender más técnicas para no gastar dinero, me salió algún trabajito, mucha gente que iba conociendo me invitaba a su casa, la plataforma «Couchsurfing» (Plataforma donde personas de todo el mundo ofrecen un espacio para dormir en su casa de manera totalmente altruista) me fue muy bien también, aprendí inglés, y todo fue fluyendo.

Una vez en Australia, pensé en ir hacia Nueva Zelanda y para no volver a Asia, cogí un vuelo hacia Argentina y de allí toda América, hasta Estados Unidos. Volví 2 meses a casa para estar con la familia y amigos. En cuanto pude, volví hacia Brasil dos años y medio más, después se añadió Cristina a la aventura.

Marc amb un koala
Marc junto a un koala en Australia 

En el libro habláis sobre el «Barco-estop» podéis explicarnos en que consiste? ¿Cómo funciona?

Consiste en ir a las marinas, hablar con los capitanes hasta encontrar a alguien que necesite ayuda abordo a cambio de la travesía, es un intercambio. Básicamente el trabajo consistía en hacer turnos por la noche cada 2 horas controlando el rumbo y vigilando que no hubiera nada con lo que pudiéramos chocar: contenedores, barcos… ya que íbamos sin luz en un catamarán de 12 metros.

También cocinábamos pero los 3 primeros días no pudimos porque estábamos mareadísimos jejeje yo vomité unas 10 veces y Cristina no podía ni entrar en la cocina porque se mareaba también, así que el capitán cocinó para nosotros en nuestro primer barco-estop , donde navegamos desde Martinica hasta la isla de Bonaire.

BarcoStop
Cristina y Marc en uno de sus «Barco-estops»

¿Cuál es la mochila mental que se necesita para hacer algo así? ¿Qué creéis que hace falta?

Ganas, ganas y querer hacerlo, porque el dinero al final… Yo pensaba que me gastaría mucho dinero como todo el mundo decía pero al final no es tanto dinero, porque empiezas a aprender un montón de trucos, empiezas a encontrar alternativas… El dinero sólo se cambia por comida cuando es necesario.

Resumiendo, si tienes ganas y quieres hacerlo de verdad, surge una magia que te ayuda y te acompaña durante todo el viaje.

Mucha gente que viaja de esta forma, habla de esta «Providencia viajera» una especie de magia que acompaña y va proveyendo de lo necesario en cada momento. ¿Creéis en esto? 

Totalmente, nos ha pasado durante toda la experiencia: No tener un lugar para dormir, hacer autostop y que la persona que te lleva te invite a dormir. No tener ropa de abrigo para ir a Nueva Zelanda y que empiecen a aparecer forros polares. Queríamos ir a Yosemite y nos dijeron que necesitábamos buenos sacos de dormir ya que allí hace frío, vamos pensando como lo haremos para conseguir unos sacos y justo en frente nuestro una lavandería donde había una montaña de sacos de dormir, hablamos con una chica que estaba allí, le explicamos que íbamos a Yosemite y «hemos visto estos sacos, que los vendes más baratos?» Y nos dice, ven dentro de media hora, así lo hicimos y la chica nos acabó regalando 2 sacos de dormir de los buenos.

Y así con todo, todo el tiempo surgía lo que necesitábamos. Hay una magia que te rodea y si que es verdad que nos ha acompañado.

Cristina i Marc a Yosemite
En Yosemite con unos sacos de dormir regalados

A demás, al no tener nada planeado, es como si nada pudiera salir mal, ¿Verdad?

Si si, muchas veces nos poníamos uno a cada lado de la carretera a hacer autostop porque nos daba igual dónde ir jejeje en Estados Unidos nos poníamos con un cartel de cartón donde decía «FAR» (Lejos)

Mucha gente pensará que para hacer un viaje así cruzando tantos países durante 5 años se necesita un buen colchón económico, ¿Creéis que puede hacerlo cualquiera? 

Nosotros teníamos unos pequeños ahorros pero luego trabajamos durante el viaje, hicimos mucho «trueque», los dos últimos años no hemos pagado ni una sola vez por dormir, en las ciudades solíamos hacer «couchsurfing» mucho autostop, barco-stop, acampar… siempre van saliendo cosas, en Canadá en una ocasión, dormimos en un templo hindú y en Brasil una vez terminamos en un templo evangelista donde cantaban góspel jejeje

¿Habéis tenido alguna mala experiencia? 

En un Hostel de Malasia me abrieron la mochila mientras dormía y me robaron una cámara acuática y una chaqueta impermeable, después bichos… en Brasil por ejemplo me picó el «bicho geográfico» que es bastante desagradable, se te mete por una heridita, te va subiendo y notas cómo se mueve, en la isla de Aruba me picó un pez escorpión. Esto es lo más malo que me ha pasado…

¿Y tu Cristina? ¿Qué ha sido lo mas duro? 

Lo más duro ha sido aguantar a Marc 24 horas !! Jajajaja es broma .. lo más duro para mí ha sido estar lejos de la familia y amigos.

Todo lo que ha salido peor, las experiencias más malas, han sido haciendo cosas mas «oficiales», como cuando fuimos a la embajada de Canadá para informarnos, no tenían ni idea, no nos informaron de nada, o en el aeropuerto de Saint Martin donde compramos un vuelo para ir hacia Guadalupe, nos cancelaron el vuelo sin informarnos, nos trataron muy mal. Mira que nos hemos movido en autostop, barco-stop, mil historias sin tener nada planeado siempre con desconocidos pero el peor trato recibido siempre ha sido cuando hemos hecho cosas más «oficiales»

Nos regalaron un viaje a la isla de Saba en un tour y fue el peor trayecto, mucha desorganización… Hemos comprobado que cuanto menos planeado mejor salen las cosas.

Sota la pluja amb paraigües naturals
En la isla de Saba bajo la lluvia 

 ¿Y el país que mas te ha gustado?

Ufff, es difícil porque todos los países tienen su que, pero si tuviera que decidirme por uno, sería Brasil, tiene un encanto especial, la gente es muy hospitalaria, muy simpática, tiene mucha vida, siempre hay algo que hacer y siempre pasan cosas extraordinarias.

¿Cuánto dinero creéis que os habéis gastado durante estos 5 años viajando? 

Los primeros meses unos 500 € al mes, hay excepciones como Australia donde me gasté 1.500 € en un mes y medio, en Japón también, después muy poco, los dos últimos años estuvimos acampando cada dos por tres, utilizando couchsurfing casi cada día, se enlazó todo, yo pensaba que yendo en pareja sería más difícil y por el contrario, fue mucho más fácil, el autostop funcionaba mejor y el couchsurfing salía mas rápido.

Entonces, la media de presupuesto durante los últimos meses ¿Cuál sería? 

Unos 200 € al mes para los dos, claro no íbamos a ningún tour, íbamos simplemente fluyendo, es como si los «tours» se nos aparecieran, conocíamos a alguien que nos invitaba a hacer tal cosa o buscábamos la manera de hacer alguna excursión o visita por nuestra cuenta y de repente nos aparecía la forma.

lençois mahranenses
Cristina en Lençois Maranhenses, Brasil

¿Cómo habéis pasado los meses más duros de pandemia?¿dónde estabais y como lo vivisteis? 

Pues estábamos acampados en la isla de Saint Martin en las Antillas holandesas, habíamos encontrado un velero de un pescador que después de llevar  el pescado, tenía que volver a las islas Granadinas, hablamos con él y nos dijo que necesitaba a dos personas que le ayudaran en el trayecto, pactamos ser sus ayudantes a bordo y cuando faltaban pocos días para partir estalló la pandemia.

De repente no dejaban salir al pescador y desde la marina le dijeron que tenía que pasar la pandemia en el puerto hasta nuevo aviso, nosotros estábamos acampados en una playa esperando el momento para marchar con este hombre y así 4 meses acampados en la playa, en la isla cerraron todo, incluso los supermercados durante 15 días, allí nos tocó hacer el «superviviente» jeje cogiendo frutos de los árboles, nos dejaron una caña y un arpón y pudimos pescar, también tuvimos la suerte de conocer unos filipinos trabajadores de un hotel que nos daban comida de su catering, básicamente arroz y pollo… gracias a ellos pudimos sobrevivir a aquellos 15 días durante los cuales todo estaba cerrado en la isla, sino habríamos comido sólo coco, papaya, mango y algún pescado.

Después conocimos una Iraní y su novio francés que tenían pisos turísticos y nos dejaron un apartamento durante un mes en Saint Martin. Fue una experiencia muy interesante estar atrapados en una isla durante 6 meses en total.

confinats a la illa
Durante el confinamiento acampados en la isla de Saint Martin

¿Fue durante esos meses que decidisteis escribir un libro? 

Si, eso tampoco estaba planeado jejeje cuando estábamos en la isla comenzamos a escribir ya que teníamos mucho tiempo y era una manera de relajarnos, si no hubiera sido por el Covid no hubiéramos podido hacerlo.

Decidisteis volver en octubre de 2020, ¿Cómo habéis vivido este retorno? debió ser un «shock» para vosotros tal y como se vivió la pandemia aquí. 

Si, al principio era chocante porque aquí parecía que estábamos en guerra, nosotros veníamos de Guadalupe, la ultima isla donde estuvimos y allí estaba muy tranquilo, el impacto del Covid allí fue muy flojo, la mascarilla sólo nos la pusimos a el avión, todo estaba muy tranquilo allí, fue llegar aquí y muy diferente, ver a toda la gente con mascarilla,  nadie salía, todo el mundo con mucho miedo y hablando del tema en todo momento, parecía que todos sabían mucho sobre el tema, mucha confusión .. .

Nos impactó mucho la verdad, no pensábamos que hubiera sido tan grave aquí, claro nuestros padres nos decían «ya está mejor la cosa» pero estaba mejor para los que habéis vivido todo lo que ha pasado aquí antes, pero para nosotros era un shock total , pero también había muchas ganas de ver a la familia y los amigos y tampoco podíamos viajar ya de nuestra manera: Fronteras cerradas, pedían 15 noches de hotel, seguros super caros… y decidimos volver una temporada hasta que podamos volver a viajar, llevamos aquí unos meses y muy bien también, ahora de momento estamos pensando en hacer una ruta en bici.

Por último, ya sabéis que este portal se sobre Montserrat y en vuestro libro habláis de ella como montaña «iniciática» de todo lo que habéis hecho. ¿Qué es para vosotros Montserrat? ¿Cómo la definiríais en una frase?

La magia, la magia que tiene Montserrat. Hay pocos lugares en el mundo donde puedas encontrar esa magia especial, yo he ido miles de veces a Montserrat y no me canso nunca, hay algo… la montaña tiene algo especial que en algunos sitios también he sentido, pero Montserrat es única y supera a todos los lugares en los que hemos estado, tiene algo, no sabría cómo decirlo pero para mí es un lugar muy especial.

¿Queréis decir algo para animar a otras personas a vivir este tipo de aventuras? 

Si, un viaje o cualquier cosa que queráis hacer es querer hacerlo y ya está, a veces parece muy difícil pero lo más difícil es empezar, porque tenemos muchos miedos y pensamos que es muy caro o no saldrá bien o me pasarán cosas… A nosotros lo que nos ha funcionado irnos y ya.

Lo más difícil es marchar, organizarte todo para poder irte, eso es lo más complicado, una vez haces el paso, todo va fluyendo y todo va bien. Quien quiera que no lo piense y lo haga, adelante !!!

Si queréis conocer mejor la experiencia de estas «almas viajeras» podéis seguirlos en las redes donde informan sobre sus charlas o haceros con su libro donde explican las mil y una aventuras que han vivido irradiando un optimismo contagioso que anima a dar el paso y descubrir el mundo en el que vivimos desde la experiencia y la interacción.

Enlaces:

Instagram: @locatispelmon

Youtube: locatis pel mòn

Verkami libro «Ànimes viatgeres»: https://www.verkami.com/projects/30188-llibre-duna-volta-al-mon-animes-viatgeres-la-historia-de-dos-viatgers

Este Verkami ha llegado a su objetivo pero aun podéis adquirir el libro contactando en: info@montserratmountain.com

Deja una respuesta

Ver más

  • Responsable: Juan Carlos Romero Montardit.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a SILICONTOWER, S.L. que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.